600 30 59 09 isabeltorres@psicologiatorres.es
  • Facebook
  • RSS
  • Facebook
  • RSS
Psicologia Torres
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Terapias
    • Psicología Infantil
    • Psicología Adoslecentes
    • Psicología Adulto
    • Psicología Tercera Edad
  • Psicoterapia de Grupos, Talleres y Actividades
    • Talleres y Actividades
    • Psicoterapia de Grupos
  • Consulta on line
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN

por psicologiaadmin | Abr 23, 2021 | ansiedad, Depresión, Psicologo, Psicólogos adultos | 0 Comentarios

Desde siempre los sentimientos de abatimiento e infelicidad son viejos compañeros de los seres humanos, incluso en sus maneras menos graves, tienen funciones adaptativas, como puede ser preservar energía para enfrentar posteriores situaciones de adaptación. En otras ocasiones, interfieren en ella, en la capacidad de adaptación precisamente, ya sea por su intensidad, duración o frecuencia, pudiendo llegar a ser patológica en estas situaciones.

Diferenciamos entre el humor que se puede definir como el estado anímico dominante en un período largo. En cambio el afecto, se refiere al estado anímico presente en un momento concreto y la emoción se refiere al término somático del afecto.

La depresión se presenta como un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a los retos y exigencias de la vida) aunque, de mayor o menor intensidad, también están presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo y somático.

No renuncies a ser feliz, con el apoyo necesario puedes superar la depresión.

www.psicologiatorres.es

Para la OMS, los trastornos afectivos son la principal causa de enfermedad y discapacidad en el mundo.

La diferencia esencial entre la tristeza normal y la tristeza de un episodio depresivo radica en que la tristeza es una respuesta natural y necesaria ante un estímulo doloroso, pero si se intensifica o se cronifica, afectando al funcionamiento normal del individuo, entonces estamos ante una depresión, que no es una respuesta natural, sino patológica.

Los trastorno de adaptación se definen como el desarrollo de síntomas emocionales y/o comportamentales en respuesta a un estresor social identificable. Se puede diagnosticar después de la muerte de un ser querido, cuando la intensidad, la calidad o la persistencia de las reacciones de duelo superan lo que normalmente cabría esperar, teniendo en cuenta las normas culturales/religiosas o apropiadas para la edad.

Entre los tratamientos psicológicos para la depresión se encuentra la Terapia cognitiva conductual. Resumiendo es una intervención psicológica estructurada que trata la depresión mostrando al paciente cómo identificar y modificar algunos pensamientos disfuncionales y conductas características en el trastorno depresivo, prestando atención a las consecuencias emocionales de ambas.

Otras terapias eficaces para el tratamiento de la depresión son:

La terapia cognitiva basada en el mindfulness (no busca modificar o eliminar pensamientos disfuncionales en sí, sino desapegarse y poder adoptar una postura de observador de los mismos.

Terapia Interpersonal, se centra en los estresores relacionados de los pacientes en conexión con el inicio y7o mantenimiento de los síntomas.

Terapia de aceptación y compromiso, se enfatiza la aceptación de la angustia emocional y el compromiso con las conductas dirigidas a una meta, identificando valores personales que guíen la conducta en lugar de evitar el dolor emocional.

Terapia de solución de problemas, es una intervención estructurada que se plantea omo estrategia de adquisición de habilidades.

Terapia de pareja » Terapia marital conductual de Jacobson», la intervención pretende ayudar a los participantes a entender los efectos de su interacción con el otro como factores en el desarrollo o mantenimiento de los síntomas depresivos. El objetivo es modificar la naturaleza de la interacción diádica disminuyendo el conflicto e incrementando el apoyo que se proporcionan recíprocamente.

  • Instagram
  • Skype
  • Twitter
  • Mail
  • Facebook

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN
  • BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPNOSIS
  • ANSIEDAD, ANGUSTIA, MIEDO Y ESTRÉS
  • TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DEL CONTROL DE IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA
  • EL VERANO Y LA RELACIÓN DE PAREJA

Comentarios recientes

  • psicologiaadmin en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
  • Mary en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
  • Mary en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
  • Maria Isabel en INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • Cristina en INTELIGENCIA EMOCIONAL

Archivos

  • abril 2021
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017

Categorías

  • ansiedad
  • Autoestima
  • Depresión
  • dolores crónicos
  • Emociones
  • Estrés
  • Habilidades Sociales
  • Hipnosis
  • Inteligencia emocional
  • miedos
  • Psicología infantil
  • Psicologo
  • Psicólogo Adolescentes
  • Psicólogo ourense
  • Psicólogos adultos
  • Terapia de Pareja

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Facebook
  • RSS
Web elaborada por Agencia 36- Copyright © 2020 - Reservados todos los Derechos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies