600 30 59 09 isabeltorres@psicologiatorres.es
  • Facebook
  • RSS
  • Facebook
  • RSS
Psicologia Torres
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Terapias
    • Psicología Infantil
    • Psicología Adoslecentes
    • Psicología Adulto
    • Psicología Tercera Edad
  • Psicoterapia de Grupos, Talleres y Actividades
    • Talleres y Actividades
    • Psicoterapia de Grupos
  • Consulta on line
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

COMO CONTROLAR EL COMPORTAMIENTO IRRACIONAL DE OTRAS PERSONAS

por psicologiaadmin | May 9, 2018 | ansiedad, Estrés, Habilidades Sociales, Inteligencia emocional, Psicologo, Psicólogos adultos | 0 Comentarios

Cuando las personas mantienen actitudes que nos resultan muy molestas o dañinas , si nos es posible, una de las formas de evitarlo es alejándonos de ellas.

No obstante, no nos va a ser posible siempre, ya que puede que esa persona “ difícil”, sea nuestro jefe, hijo…

La convivencia con este tipo de personas “ difíciles” nos puede hacer sentir emociones negativas y desagradables.

La convivencia se puede ver obstaculizada por una serie de actitudes irracionales que son las que generan los problemas. Son varias las actitudes que pueden tener las personas con comportamientos irracionales:

  • Irascibles: sus enfados son frecuentes e intensos. Expresan la ira de una manera incorrecta, magnifican los fallos, se quejan constantemente, tienen dificultad para poder ver empáticamente los puntos de vista de otras personas, adoptan actitudes hostiles y defensivas ante cualquier alusión a su persona.
  • Pasivo-agresivos: Mantiene actitudes hostiles “encubiertas”. Tienen comportamientos irracionales con las  personas que los rodean. Intencionadamente posponen obligaciones, fomentan malentendidos y discusiones. Simulan el hacerlo en contra de su voluntad.
  • Personas que maltratan a los demás intencionadamente:” lobos vestidos de corderos”. Es la forma de engañar a la víctima y a las personas que la rodean y así alejarlas de quienes las podían proteger.
  • Tramposos: Solo piensan en ganar, creyendo que el fin justifica los medios. Olvidan que de este modo pisotean a otras personas. Se consideran más inteligentes que los  que no actúan como ellos.
  • Críticos: Focalizan su atención en los fallos ajenos, comentándolos incluso con otras personas que estén por la labor de oírles.” Ven la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en le propio”. Enmascaran sus críticas destructivas con comentarios bienintencionados.” No os lo iba a comentar, pero…”
  • Las personas cómodas: Si no pueden hacer lo que quieren en el mismo momento, se frustran. No tienen e cuenta los daños que pueden ocasionar a  otras personas su comportamiento.
  • Las personas que se hacen las víctimas: Echan la culpa a los demás de sus males, infelicidad y problemas. Usan también está actitud para manipular a los demás y conseguir cosas que quieren.
  • Personas con trastornos de personalidad: Resultan las personas más “ difíciles” de trato, ya que sus comportamientos aún pueden ser más extremos. Entre estos tipos se encuentran los trastornos de personalidad siguientes:
  • Obsesivos-compulsivos: Rígidos, perfeccionistas, exigentes consigo mismos y las otras personas.
  • Límites: Mantienen una imagen de si mismos y a las  demás personas, haciendo que pasen de una percepción de idealización, al rechazo sin causa que lo avale.
  • Dependientes: Son incapaces de ocuparse de ellos mismos, generando mucha dependencia y pasando la responsabilidad a las personas que tienen a su lado. Luego si no se cumplen sus expectativas lo culpan de ello.
  • Narcisistas, evitativa, paranoide, antisocial, esquizoide, esquizotípica, son otros tipos de trastornos de personalidad.

Nosotros ante el comportamiento irracional , molesto y agresivo de otras personas podemos responder de tres maneras:

  1. Con respuestas agresivas, rechazándolos globalmente, condenándolos por su conducta y pensando que “ deberían comportarse así.”
  2. Inhibida mente creyendo que de esta forma evitamos problemas mayores que si muestro mi desacuerdo con su manera de actuar
  3. Asertivamente: esta es la manera correcta y actuaremos en el momento oportuno y con una manera adecuada para poner fin a su comportamiento irracional, diferenciando la mala conducta de la personalidad de quién la esta realizando. Lo correcto es defender nuestros derechos sin atacar al otro.

La creencia que nos van permitir responder asertivamente a la conducta irracional de otra persona es la actitud de preferencia con la que reconocemos que hay cosas que se pueden mejorar y otras que tenemos que aceptar ya que son irremediables.

Nos puede ayudar a mantener una actitud serena el pensar que en alguna ocasión todos hemos mantenido alguna actitud irracional y que debemos de tener empáticamente en cuenta su momento evolutivo y las circunstancias vividas que les llevan a comportarse de determinada manera.

 «Cuando otras personas esperan de nosotros que seamos como ellos quieren, nos obligan a destruir a la persona que realmente somos» Jin Morrison

Otros consejos que nos van a resultar útiles para manejar el comportamiento irracional de otras personas son:

  • Controlar nuestros pensamiento y aprender a desconectar a voluntad para que los demás no consigan alterarnos demasiado y responder de la manera que más  nos beneficie.
  • Darnos auto instrucciones que nos predispongan para responder asertivamente ante ese tipo de comportamientos. Ejemplo: Si se quiere comportar otra vez así, que lo haga, no pienso alterarme por ello.
  • Autorregistros con los que detectar y cambiar pensamientos irracionales que nos mantienen en emociones y conductas contraproducentes.
  • Usar refuerzos con los que aumentar los comportamientos deseados de esas personas y extinguir los inapropiados.
  • Usar la técnica desarmarte, que consiste en hacer preguntas empáticas y mostrarnos de acuerdo en lo posible: en todo, en parte o en su derecho a ver las cosas bajo su prisma.

La usaremos aplicándola en cuatro pasos:

  1. Controlando la tendencia a enfadarnos nosotros también. Pensando que depende de nosotros el escoger la manera en que pensamos, sentimos y actuamos independientemente del comportamiento ajeno.
  2. Intentar empáticamente comprender el punto de vista del otro, solicitándole información.
  3. Mostrarnos de acuerdo en lo posible,
  4. Una vez tranquilizado, aprovechar para exponer nuestro punto de vista y si a mayores hubiese algún problema es el momento para solucionar las cosas.        
  • Instagram
  • Mail
  • Twitter
  • Skype
  • Facebook

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN
  • BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPNOSIS
  • ANSIEDAD, ANGUSTIA, MIEDO Y ESTRÉS
  • TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DEL CONTROL DE IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA
  • EL VERANO Y LA RELACIÓN DE PAREJA

Comentarios recientes

  • psicologiaadmin en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
  • Mary en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
  • Mary en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
  • Maria Isabel en INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • Cristina en INTELIGENCIA EMOCIONAL

Archivos

  • abril 2021
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • septiembre 2017
  • mayo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017

Categorías

  • ansiedad
  • Autoestima
  • Depresión
  • dolores crónicos
  • Emociones
  • Estrés
  • Habilidades Sociales
  • Hipnosis
  • Inteligencia emocional
  • miedos
  • Psicología infantil
  • Psicologo
  • Psicólogo Adolescentes
  • Psicólogo ourense
  • Psicólogos adultos
  • Terapia de Pareja

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Facebook
  • RSS
Web elaborada por Agencia 36- Copyright © 2020 - Reservados todos los Derechos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies