600 30 59 09 isabeltorres@psicologiatorres.es
  • Facebook
  • RSS
  • Facebook
  • RSS
Psicologia Torres
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Terapias
    • Psicología Infantil
    • Psicología Adoslecentes
    • Psicología Adulto
    • Psicología Tercera Edad
  • Psicoterapia de Grupos, Talleres y Actividades
    • Talleres y Actividades
    • Psicoterapia de Grupos
  • Consulta on line
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

Trastorno disfórico premenstrual

por psicologiaadmin | Abr 24, 2024 | ansiedad, Autoestima, Depresión, dolores crónicos, Emociones, Psicologo | 0 Comentarios

Los  síntomas del trastorno disfórico premenstrual pueden variar mucho de una mujer a otra, pero los síntomas más comunes incluyen:

    • Cambios de humor extremos como tristeza, ansiedad, irritabilidad o sensibilidad emocional.
    • Síntomas físicos como dolor de senos, dolores de cabeza, distensión abdominal y aumento de peso.
    • Problemas para dormir, como insomnio o somnolencia excesiva.
    • Dificultad para concentrarse o pensar con claridad. 
    • Cambios en el apetito, como antojos o falta de interés por la comida.
    • Sensación de cansancio o falta de energía.

    El tiempo que nos dedicamos ayuda a mejorar nuestra autoestima.

    Algunos de los síntomas del trastorno disfórico premenstrual pueden estar directamente relacionados con los mismos síntomas del ciclo menstrual, entre ellos:

    • Cambios de humor: Los sentimientos de tristeza, irritabilidad, ansiedad y desesperanza están asociados con los cambios de humor. 
    • Ansiedad: Nerviosismo, inestabilidad emocional y preocupación excesiva por acontecimientos futuros.
    • Fatiga severa: Pérdida importante de energía y cansancio físico del cuerpo.
    • Problemas para dormir: Pueden estar implicados problemas para dormir o insomnio.
    • Dificultad para concentrarse, sentirse confundido y tener problemas para tomar decisiones.

    Los síntomas del trastorno disfórico premenstrual pueden ser psicológicos y físicos.

    También es importante saber que pueden ser diferentes en cada mujer. En este sentido algunos síntomas pueden ocurrir y otros no, y su gravedad y frecuencia pueden variar.

    Psicoterapia: La psicoterapia está disponible para ayudar a controlar los síntomas psicológicos y prevenir el desarrollo de otros tipos de trastornos mentales.

    El tratamiento basado en psicoterapia puede ayudar a reducir el impacto del trastorno en las emociones y capacidades de una persona.

    Terapia cognitivo conductual (TCC): La TCC puede ayudar a las mujeres a identificar y cambiar pensamientos.

    negativos y  desarrollar habilidades para controlar la depresión premenstrual (TDPM).

     Con la terapia se experimentó reducciones significativas en los síntomas síntomas del trastorno, principalmente síntomas depresivos y creencias inexactas sobre su apariencia, mayor satisfacción y una mejora significativa en la calidad de vida social y familiar.

    A mayores, te ayudará a saber cómo los pensamientos negativos, las reacciones emocionales y los comportamientos cronifican dificultades en el tiempo.

      Cambiarás los pensamientos negativos impulsivos  y entrenaras métodos flexibles de pensamiento sobre imágenes corporales.



      Los pensamiento positivos benefician la salud.

      Cambios en el estilo de vida: Un estilo de vida saludable, que incluya, comer los alimentos adecuados, hacer ejercicio, reducir el estrés y técnicas de relajación puede ayudar a reducir los síntomas.

      • Facebook

        Enviar comentario Cancelar la respuesta

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        Entradas recientes

        • Trastorno disfórico premenstrual
        • PSICOLOGÍA ONLINE
        • TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN
        • BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPNOSIS
        • ANSIEDAD, ANGUSTIA, MIEDO Y ESTRÉS

        Comentarios recientes

        • psicologiaadmin en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
        • Mary en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
        • Mary en PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS. HIGIENE EMOCIONAL
        • Maria Isabel en INTELIGENCIA EMOCIONAL
        • Cristina en INTELIGENCIA EMOCIONAL

        Archivos

        • abril 2024
        • abril 2021
        • julio 2018
        • junio 2018
        • mayo 2018
        • abril 2018
        • septiembre 2017
        • mayo 2017
        • febrero 2017
        • enero 2017

        Categorías

        • ansiedad
        • Autoestima
        • Depresión
        • dolores crónicos
        • Emociones
        • Estrés
        • Habilidades Sociales
        • Hipnosis
        • Inteligencia emocional
        • miedos
        • Psicología infantil
        • Psicologo
        • Psicólogo Adolescentes
        • Psicólogo ourense
        • Psicólogos adultos
        • Terapia de Pareja

        Meta

        • Acceder
        • Feed de entradas
        • Feed de comentarios
        • WordPress.org
        • Facebook
        • RSS
        Web elaborada por Agencia 36- Copyright © 2020 - Reservados todos los Derechos | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
        Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.